En Macusani se desarrolló la marcha de sensibilización por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en esta actividad participaron colectivos de mujeres, instituciones del sector salud, educación y otros que con pancartas en mano exigieron el cese de violencia contra la mujer carabaina.
En Macusani como parte de las actividades para este día, también se desarrolló un congreso en el cual los representantes de las diferentes instituciones expusieron su trabajo y las medidas de prevención para evitar más casos de violencia contra la mujer.
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por lo que la primera conmemoración se llevó a cabo en el año 2000. Este día se ha convertido en uno de los más importantes de la agenda feminista a nivel internacional y comprende una campaña de 16 días de acciones contra la violencia.
La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer define ésta como “Todo acto que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. Esta violencia se manifiesta, generalmente, de forma física, sexual y psicológica.