Los Unkakos de las comunidades de Tantamaco, Pacaje y Ccatacancha realizan visita de carnavales a las autoriadades

Hoy lunes tres de marzo, desde muy tempranas horas de la madrugada, Los Unkakos, músicos, alferados y acompañantes partieron desde sus comunidades originarias de Tantamaco, Pacaje y Ccatacancha, para llegar hasta Macusani en una visita costumbrista de los carnavales, para realizar la costumbre del taripasqa y chaku apayquy a las instituciones públicas y privadas de la capital de la provincia de Carabaya,

Esta costumbre inicia en la fiesta de San Sebastián santo que se relaciona con la benevolencia a la actividad agrícola, por lo cual es venerado en diversas localidades del territorio nacional; pero sobre todo se ejecuta durante la época de carnavales en las diferentes comunidades del distrito de Macusani, cuando empiezan a prepararse Los Unkakos que es una manifestación cultural reconocida y declarada como patrimonio cultural de la nación por el ministerio de cultura del Perú.

Los Unkakos llegan hasta Macusani cargado de flores y animales silvestres que llevan a las diferentes instituciones públicas como la municipalidad, la subprefectura, ugel, red de salud y algunas instituciones privadas donde realizar la costumbre del taripasqa que significa adornar las infraestructuras por la fiesta de carnavales, así mismo a las autoridades entregan animales silvestres que previamente fueron capturados en la costumbre del chaku, alpaca, ovejas, cuyes, gallinas entre otros.

En agradecimiento, las instituciones reciben a los integrantes de las comunidades con serpentinas, misturas, globos y departen bebidas al ritmo de los pinkillos y tambores de la danza los unkakos, para que ellos luego puedan retornar hasta sus comunidades a desarrollar sus actividades agrícolas y ganaderas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *