Más de 20.000 docentes en la región de Puno se sumarían al paro nacional convocado por el SUTEP el próximo 24 de abril, exigiendo la derogación de la controvertida ley 32.242. Según el secretario general del sindicato, Alexander Pilco, esta normativa permite despidos masivos y automáticos de los profesores sin respetar el debido proceso ni principios constitucionales como la presunción de inocencia. La movilización contará con la participación de 14 bases provinciales del sindicato en una acción coordinada de protesta.
El SUTEP ha calificado esta paralización como su primera medida de protesta en el año 2025, buscando también defender la educación pública y gratuita, mejorar las condiciones de alimentación escolar y atender la crítica situación de infraestructura educativa en la región. Pilco informó que más de 31 instituciones escolares en Puno han sido afectadas por el colapso de locales, lo que obliga a utilizar aulas prefabricadas como solución temporal.
Adicionalmente, la organización sindical ha iniciado una acción de inconstitucionalidad contra la ley 32.242 y anunció la recopilación de información nacional para llevar su caso ante el Tribunal Constitucional. En medio de estas demandas, Pilco expresó duras críticas hacia el gobierno de Dina Boluarte, acusando a su administración de aumentar problemas como la corrupción, el crimen organizado y la falta de respuesta a las necesidades fundamentales del país.